En Empresa Galena de Transportadores S.A., contamos con un equipo especial y diseñado para el cambio de aceite a la dirección hidráulica, que en términos sencillos, es el sistema que trabaja para orientar la dirección de las ruedas delanteras, con ello, el vehículo gira en la dirección que nosotros deseamos al mover el volante y para su correcto funcionamiento requiere de un lubricante que permite que el movimiento sea más fácil, por lo general la revisión de los niveles de los líquidos del vehículo es una tarea que se debe realizar periódicamente, sin embargo, en ocasiones únicamente nos centramos en aquellos que nos suenan más comunes como el aceite y el anticongelante y dejamos de lado, otros importantes, como el líquido de la dirección y más aún no siempre se tienen claro si deben cambiarlo.

 

¿POR QUÉ DEBEN HACERLO Y CÓMO DEBEN HACERLO?

  • Por la suciedad: La realidad es que cualquier sistema de fluidos con piezas móviles, como su transmisión, motor o el sistema de dirección hidráulica se ensuciarán simplemente por el desgaste de los componentes en el interior del sistema y de los sellos y empaques diseñados para evitar fugas en el sistema, son estos residuos los que hacen que el líquido de la dirección hidráulica se contamine y se torna de color marrón o negro, se pensaría que estas piezas de metal microscópicas que flotan en el líquido de la dirección hidráulica, puede no sean un gran problema, pero pueden causar grandes problemas en un tiempo muy corto, el líquido en el sistema de dirección hidráulica está constantemente siendo distribuido desde la bomba a través de los conductos de alta presión, hasta el engranaje de la dirección o la cremallera y enviado de vuelta a la bomba, las partículas suspendidas y generadas por el desgaste de los diferentes componentes, convierten el líquido de la dirección hidráulica en un agresivo de alta potencia, muy similar a la arena suspendida en un río y que al entrar en contacto con las paredes de las orillas empiezan a forjar inmensos cañones, estos productos de desgaste en el líquido de la dirección hidráulica, puede dañar los componentes internos de su sistema de dirección hidráulica, incluyendo la bomba de engranajes, rack, y lo que es más importante, sus sellos, ya que están hechos de materiales suaves como silicona, a veces no son los kilómetros recorridos los que nos indican cuando debemos hacer el cambio del líquido de dirección hidráulica, si vemos que el color del líquido en el deposito es más oscuro que el líquido que usamos para rellenar el mismo deposito, es un indicador muy fuerte de que ya sea hora de drenar el líquido contaminado, tomemos en cuenta que la mayoría de los sistemas de dirección hidráulica, no cuenta con un sistema de drenaje como el del aceite del motor, por lo que algunas personas extraen mediante bombas de vacío o absorción el líquido contaminado, pero eso no garantiza que todo el líquido salga, por lo que lo más recomendable es que un profesional sea el encargado de drenar el sistema de dirección hidráulica y verter el nuevo líquido, de esta forma prolongamos la vida de este útil sistema de nuestro vehículo.
error:
×