CAMBIO DE ACEITE

En Empresa Galena de Transportadores S.A. con más de veinte años de experiencia suministrando lubricantes y cambiando aceite a diferentes tipos de vehículos a diesel y a gasolina, con aceites originales en diferentes marcas y viscosidades, pone al servicio de sus afiliados transportadores y clientela en general el portafolio de lubricantes, en donde cada marca tiene a su disposición una amplia gama de lubricantes, para brindar soluciones adecuadas al transportista. Sin embargo, ésta debe apegarse a los requerimientos que establece el fabricante del equipo, considerando el modelo y año del vehículo.
En nuestra serviteca, somos conscientes de lo importante que es lubricar todas las piezas del motor, para evitar su desgaste, futuras averías y garantizar su buen funcionamiento. Por eso disponemos para su vehículo de aceites sintéticos, semisintéticos y mineral
¿Cada cuánto debe realizarse un cambio de aceite?
El rendimiento de los lubricantes está condicionado a diferentes factores, como el tipo de operación, el combustible empleado, el mantenimiento programado y las condiciones mecánicas del vehículo, generalmente los intervalos de lubricación recomendados, según el auto y el tipo de aceite son cada cinco mil; ocho mil o diez mil kilómetros.
PREGUNTAS FRECUENTES:
- ¿Es lo mismo utilizar cualquier aceite? Si nos referimos a viscosidades y componentes, cada lubricante es distinto, hay que seguir las recomendaciones de los fabricantes.
- ¿No se puede cambiar de marca? Falso, Si se respetan las viscosidades y características técnicas, el cambio de marca no debe influir, aceites de diferente marca pero iguales componentes son compatibles.
- ¿Si el vehículo no consume aceite es porque funciona a la perfección? Falso. Lo normal es que el vehículo gaste aceite, si los niveles no bajan significa que algo no anda bien en el motor, una de las causas podría ser que esté pasando nafta al aceite.
- ¿Lo importante es cambiar el aceite. Cambiar el filtro es indistinto? La función del filtro es retener impurezas del lubricante, si el filtro no está en condiciones, partículas de hollín quedarán nadando en el aceite y dañarán las piezas del motor.
- ¿Se debe agregar al lubricante algún tipo de aditivo? Si el aceite es el indicado por el fabricante, aditivos extras podrían ser perjudiciales. Todo lubricante es sometido a pruebas que lo hacen específico y apropiado para cada vehículo.
- ¿Medir el nivel del aceite sólo cuando llega el kilometraje adecuado? Se debe revisar el nivel periódicamente, sobre todo antes de realizar trayectos largos, una fuga no percibida podría provocar graves daños al motor.
- ¿Si el aceite se torna negruzco, significa que está dañado? A pesar de la creencia, el momento en que el lubricante se tiñe de negro es cuando está en buen funcionamiento, ya que está limpiando el motor, lo está liberando del hollín que produce la combustión.
- ¿El aceite no influye en el consumo? Falso. La función del aceite es mantener limpio el motor, si se utiliza combustible con bajo contenido de azufre el lubricante estará más limpio, durará más y el motor también.
"No olvides comprar el lubricante original en un sitio de confianza y buscar un mecánico que conozca del tema para que recomiende lo que tu carro necesita".


